En este post te contamos las diferentes opciones de transporte para ir de Alicante a Murcia. Estas dos ciudades de la costa Mediterránea, separadas por aproximadamente 80 kilómetros, están bien conectadas y ofrecen varias alternativas de transporte que se ajustan a diferentes preferencias y presupuestos. Aquí te detallamos las principales formas de llegar desde Alicante hasta a Murcia.

Cómo ir de Alicante a Murcia: todas las opciones

Si quieres ir desde Alicante hasta Murcia, puedes viajar en taxi, autobús, tren o coche.

Taxi

El taxi es la opción más rápida y directa para viajar de Alicante a Murcia. Con una duración de aproximadamente 50 minutos, es ideal para quienes buscan un viaje cómodo y sin interrupciones. En Mitaxi.net puedes reservar tu taxi de Alicante a Murcia desde 110 euros. Esta es una excelente opción si viajas con varias personas o si prefieres un servicio puerta a puerta. Además, al ser un trayecto corto, es posible compartir un taxi y dividir el coste para que resulte más económico.

Autobús

Para aquellos que prefieren una opción económica, el autobús es una alternativa asequible. Se ofrecen servicios frecuentes entre Alicante y Murcia, con un precio que varía entre 4€ y 7€. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 10 minutos, lo que la convierte en una opción relativamente rápida. Los autobuses salen desde la Estación de Autobuses de Alicante y llegan a la Estación de Autobuses de Murcia, con una frecuencia de 1 hora aproximadamente. El primero sale a las 3:15 y el último a las 20:30. Es una opción ideal si viajas solo o en grupo y quieres mantener los costes bajos​.

Tren

El tren es otra excelente alternativa para viajar entre Alicante y Murcia. Los trenes que conectan ambas ciudades son rápidos y cómodos, con una duración de unos 55 minutos. Los precios de los billetes pueden oscilar entre 8€ y 31€, dependiendo del tipo de tren y la clase en la que viajes. Los trenes de media distancia ofrecen un buen equilibrio entre precio y rapidez, además de la comodidad de evitar el tráfico en carretera. Hay varias salidas diarias, de 7:00 a 21:55, y con una frecuencia de 1 hora y media aproximadamente​.

Coche

Conducir de Alicante a Murcia es una excelente opción para aquellos que prefieren flexibilidad total. El trayecto por carretera dura aproximadamente 50 minutos, y la ruta principal es la A-7, una autovía bien mantenida y rápida. El coste del combustible para este viaje suele oscilar entre 13€ y 21€, dependiendo del tipo de vehículo que utilices y el tráfico. Conducir te permite hacer paradas en el camino y disfrutar de los paisajes del sureste español, lo que puede ser una gran ventaja si deseas explorar más la región a tu ritmo.

Independientemente de si prefieres la comodidad de un taxi, la economía del autobús, la rapidez del tren o la flexibilidad de conducir, viajar de Alicante a Murcia es fácil y accesible. Con varias opciones disponibles, puedes elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y disfrutar del trayecto entre estas dos ciudades.

El Good Vibes Festival es un festival de música familiar que se celebra en Las Torres de Cotillas, Murcia. Con una oferta musical de alta calidad, este festival ha demostrado ser una referencia en el calendario musical de la región. Después del éxito de sus primeras ediciones, vuelve en 2024 en otoño, prometiendo un fin de semana con más música y buen rollo.

Con un formato familiar de pequeña escala, este festival tiene como objetivo proporcionar una experiencia musical accesible y divertida para todas las edades. El evento cuenta con una amplia variedad de actividades de animación, además de una lista de músicos cuidadosamente seleccionados para asegurar que el ambiente de las vibraciones positivas esté presente en todo momento.

¿Dónde se celebra el Good Vibes Festival?

El Good Vibes Festival se celebra en Las Torres de Cotillas: en el Auditorio Municipal Juan Baño (viernes) y en el Campo Municipal de Rugby (sábado).

¿Cuándo es el festival?

El Good Vibes Festival de 2024 se celebrará el 4 y 5 de octubre. A las 18:30 se abren las puertas del festival.

Cómo ir al Good Vibes Festival

Con Mitaxi.net puedes ir al Good Vibes Festival cómodamente y sin preocupaciones. En nuestra página web podrás reservar en tan solo dos minutos un taxi o incluso un Minivan para llegar a Las Torres de Cotillas.

Otra opción es llegar a Murcia y luego coger un autobús para ir hasta Las Torres de Cotillas.

Cartel del Good Vibes Festival 2024

El cartel del Good Vibes Festival 2024 lo encabezan Natalia Lacunza, La Habitación Roja y Ángel Stanich.

cartel del Good Vibes Festival 2024

Entradas

Los organizadores siguen con la misma filosofía para que el festival sea accesible, con promociones y precios económicos. Los conciertos del viernes son gratuitos, pero los del sábado necesitan entrada. Se pueden adquirir en la página web oficial. Hay varios tipos de entradas:

  • Abono general: La entrada general para acceder al festival el sábado, cuesta 22 euros.
  • Promoción para estudiantes: Entradas con descuento especial para los estudiantes, cuestan 7,70 euros.
  • Promoción para menores de edad: Entradas para menores de entre 17 y 12 años, cuestan 5,50 euros.

Además, el festival ofrece entradas gratuitas para menores de 12 años, lo que lo convierte en un evento ideal para familias que buscan disfrutar de la música en directo.

El Smart City Expo World Congress (SCEWC) es un evento tecnológico mundial que se celebra en Barcelona desde 2011. Se centra en la industria de las ciudades inteligentes y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la tecnología. El evento reúne a las principales empresas del mundo, líderes de opinión y responsables de la toma de decisiones para explorar el futuro de las ciudades.

Se prevé que en 2025 un tercio de las grandes ciudades serán ciudades inteligentes. Este evento es una oportunidad para conocer cómo se están construyendo estas ciudades y lo que podrían ofrecer en el futuro.

¿Cuándo es el Smart City Expo World Congress 2024?

La edición de 2024 del SCEWC se celebrará entre el martes 5 y el jueves 7 de noviembre.

¿Dónde tendrá lugar el evento?

El congreso tendrá lugar en el recinto de Fira de Barcelona – Gran Vía, que se encuentra entre Barcelona y L’Hospitalet del Llobregat.

¿Por qué debes asistir?

El SCEWC es un congreso que se centra en cómo la tecnología puede ayudar a que las ciudades sean más inteligentes, eficientes y sostenibles. Habrá unos 500 ponentes expertos de todo el mundo que estudiarán cómo las innovaciones de las Smart Cities pueden mejorar la vida de las personas.

Por otra parte, también cuenta con una zona de exposición en la que los asistentes podrán ver algunos ejemplos de ciudades inteligentes de todo el mundo. Tendrás la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías e innovaciones que se están desarrollando en este sector. También podrás encontrarte con los actores principales de la industria e intercambiar ideas.

Por último, en este evento podrás seguir los World Smart City Awards, que son premios que reconocen los proyectos e ideas más innovadores de Smart Cities. En esta edición hay más de 400 participantes de 64 países diferentes.

En la web oficial del SCEWC puedes adquirir tu pase para la edición de 2024.

¿Cómo llegar al Smart City Expo World Congress?

La opción más rápida y cómoda de llegar al Smart City Expo World Congress es reservando un traslado con MiTaxi.net. En nuestra página web puedes reservar un Taxi, Traslado VIP o incluso Minivan (de hasta 7 personas) para llegar a la Fira de Barcelona a tiempo y sin preocupaciones. También puedes coger un metro (líneas 8 y 9 sud) o ir en autobús (líneas H1, 46, 65 y 79 de TMB).

Algunos datos de la edición anterior

La edición de 2023 contó con:

  • 25.300 visitantes.
  • 800 ciudades.
  • 1106 expositores.
  • 577 ponentes.
  • 411 participantes en los World Smart City Awards.

El Extremúsika es un festival de música que se celebra anualmente en Cáceres.  La primera edición tuvo lugar en 1998, pero no fue hasta 2004 cuando se empezó a celebrar anualmente (aunque no de manera ininterrumpida). Hubo un parón entre 2009 y 2014 debido a problemas de organización. A pesar de estas circunstancias, el festival ha ido creciendo a lo largo de los años atrayendo a más gente de otras partes de España e internacionalmente. Hoy en día es considerado uno de los festivales de música más grandes del país.

El festival nace para promocionar Extremadura como destino turístico internacional, promover la cultura regional y acercar a la región los diferentes tipos de música de todo el mundo. Extremúsika 2024 dura 3 días y presenta una amplia gama de géneros musicales, incluidos el rock, el metal, el hip-hop y el jazz.

¿Dónde se celebra el Extremúsika 2024?

El festival de 2024 tendrá lugar (al igual que las ediciones anteriores) en el recinto de hípica de Cáceres, que se encuentra en la Ctra. Mérida Badajoz, a 4 km del centro de la ciudad. Tiene un aforo de 10.000 asistentes.

Por otra parte, también cuenta con una zona de acampada muy cerca de los escenarios, con la capacidad de albergar hasta 2.000 personas.

¿Cuándo es el festival?

El Extremúsika de 2024 se celebrará el 26, 27 y 28 de septiembre (jueves, viernes y sábado). El recinto del festival abre sus puertas a las 12:00 horas.

Cómo ir al Extremúsika

Existen diferentes opciones para llegar al Extremúsika, pero la mejor manera es hacerlo con Mitaxi.net. Podrás ir en taxi para 4 pasajeros o incluso en Minivan con hasta 7. En nuestro sitio web podrás reservar tu traslado a Cáceres desde cualquier parte de España.

Otra forma de llegar al festival es mediante el bus oficial de Extremúsika, pero desafortunadamente ya se han agotado todos los billetes.

Cartel de 2024

En el Extremúsika de 2024 se reunirán más de 50 artistas de diferentes géneros musicales como Saiko, Maka, Rels B, Foyone, Nil Moliner, Antílopez, Toteking, Anier y Dollar Selmouni.

cartel Extremúsika 2024
Fuente: https://extremusika.es/

Entradas

Puedes adquirir las entradas por internet, a través de la página web oficial de Extremúsika. Hay varios tipos de entradas:

  • Entradas de día: Cuestan 40 euros las del jueves y 50 las del viernes y sábado. Con ellas podrás acceder un día al festival.
  • Abono: Con este abono de 75 euros puedes asistir a todos los conciertos del 26 al 28 de septiembre.
  • Abono + Acampada: Con este abono de 90 euros podrás ir a todos los conciertos del festival y a la zona de acampada.
  • Suplemento Zona Acampada: Cuesta 20 euros y sirve para acceder a la zona de acampada. Solo es válido para los que tengan el abono.

Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm son una de las celebraciones más esperadas en la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Benidorm, más allá de ser el destino turístico por excelencia gracias a sus playas y parques temáticos, se convierte durante estos días en un escenario vivo de su rica historia y cultura. Estas fiestas, en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime Apóstol, transforman la ciudad en un epicentro de alegría, tradición y color.

¿Cuándo son las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm de 2024?

Las Fiestas Patronales de Benidorm se celebrarán del 9 al 13 de noviembre. Desde el segundo sábado del mes de noviembre hasta el miércoles posterior, Benidorm se sumerge en cinco días de intensa actividad festiva.

¿Cómo llegar a las Fiestas Patronales de Benidorm?

Puedes llegar a las Fiestas de Benidorm de diferentes maneras, pero la forma más rápida y cómoda de hacerlo es con MiTaxi.net. En nuestra página web puedes reservar un Taxi, Traslado VIP o incluso Minivan (de hasta 8 personas) para llegar a las fiestas rápidamente. Viaja directamente a Benidorm desde cualquier parte de España.

¿Qué hacer en las Fiestas Patronales de Benidorm?

Las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm ofrecen una amplia variedad de actividades que reflejan el rico tapiz cultural y la profunda devoción religiosa de la ciudad. Desde actos solemnes hasta eventos lúdicos llenos de humor y alegría. Las calles se llenan de música, danzas, coloridos desfiles y espectáculos pirotécnicos, convirtiendo a Benidorm en un hervidero de festividad y celebración. A continuación, te detallamos algunos de los actos más destacados que no te puedes perder.

La escenificación del hallazgo de la Virgen del Sufragio

Este emotivo acto rememora la historia de cómo la imagen de la Virgen llegó a Benidorm. Según la tradición, en marzo de 1740, un barco fue arrastrado a las costas de Benidorm durante una tempestad. Al quemar el barco para evitar epidemias, se encontró la imagen de la Virgen entre los escombros. Esta escenificación tiene lugar en la Playa de Poniente y es un momento de profunda devoción y gratitud.

La Cordà

La Cordà es un evento lleno de color y pirotecnia que ningún amante de la pólvora querría perderse. Es un espectáculo pirotécnico en el que se colocan cohetes sobre una cuerda que cruza la calle, y son lanzados hasta en cinco ocasiones, creando una lluvia de cohetes para el disfrute de los espectadores. Para participar, es esencial llevar ropa adecuada (como prendas vaqueras o de cuero) y protección, dada la intensidad del espectáculo.

La Ofrenda de Flores

Este acto simboliza la devoción de los ciudadanos hacia su patrona. La romería comienza en el parque de Elche y recorre las principales calles de la ciudad, culminando con una ofrenda floral a los pies de la Virgen en la iglesia de San Jaime.

El Desfile del Humor

Este es, sin duda, uno de los momentos más esperados y divertidos de las fiestas. Peñas festeras de la ciudad desfilan con disfraces humorísticos, arrancando risas y aplausos de los espectadores. La cabalgata va desde la Plaza de Neptuno hasta la Plaza de la Hispanidad. Es una muestra del espíritu festivo y alegre de Benidorm.

El Desfile de Carrozas

Un desfile colorido donde las carrozas, adornadas con temáticas variadas, recorren las calles mientras lanzan caramelos al público. La cabalgata empieza en el Parque de Elche y llega hasta la Plaza de la Hispanidad. Es un evento familiar donde brillan la creatividad y el entusiasmo de los participantes.

El castillo de fuegos artificiales

Para cerrar las festividades, la Playa de Poniente se convierte en el escenario de un impresionante espectáculo pirotécnico. Miles de personas se congregan para despedir las fiestas bajo un cielo iluminado por fuegos artificiales.

El Criterium Internacional de Nonduermas es una de las competiciones de atletismo más destacadas en la región de Murcia, atrayendo a atletas de nivel internacional y corredores populares en una jornada cargada de emoción y espíritu deportivo. Este evento, que ha ido creciendo a lo largo de sus ediciones, celebra en 2024 su 30º aniversario, convirtiéndose en una cita obligada para los amantes del running.

¿Cuándo es el Criterium Internacional de Nonduermas de 2024?

El Criterium Internacional de Nonduermas se celebrará el 15 de septiembre de 2024. Esta fecha coincide con la tradicional Carrera Popular de Nonduermas, que forma parte del evento. La jornada arrancará temprano con las categorías infantiles y continuará con las carreras de mayores y profesionales, que competirán en diferentes distancias a lo largo de la mañana.

¿Cómo llegar al Criterium Internacional de Nonduermas?

El evento tiene lugar en la pedanía de Nonduermas, a unos 7 kilómetros al suroeste de la ciudad de Murcia. Puedes llegar fácilmente:

  • En taxi: Desde Murcia, se puede acceder a Nonduermas en unos 15 minutos en taxi, tomando la carretera MU-30. En nuestra página web podrás reservar un taxi de Murcia a Nonduermas por 25 euros aproximadamente.
  • En transporte público: Hay varias líneas de autobús que conectan el centro de Murcia con Nonduermas. Además, para el día del evento, suele haber servicios adicionales para facilitar el transporte de participantes y espectadores.

¿Qué se hace en el Criterium Internacional de Nonduermas?

El Criterium Internacional de Nonduermas es un evento multifacético que ofrece actividades para todos los públicos:

  • Carrera Popular de Nonduermas: Esta prueba es el corazón del evento y está abierta tanto a corredores aficionados como a profesionales. Las distancias varían, destacando la carrera de 10 km, que recorre las principales calles de la localidad, combinando zonas urbanas y rurales.
  • Atletas internacionales: El Criterium ha ganado relevancia internacional, atrayendo a corredores de élite de distintos países. Los participantes buscan mejorar sus marcas personales en un recorrido rápido y bien organizado.
  • Ambiente festivo: Además de las carreras, la jornada está marcada por un ambiente de fiesta local con actividades para toda la familia.

El Criterium Internacional de Nonduermas 2024 promete ser una edición muy especial, celebrando su 30º aniversario con sorpresas y una organización que refleja su prestigio en el mundo del atletismo.

Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza, que se celebran en otoño en honor a la Virgen del Pilar. Cada mes de octubre, las calles de Zaragoza se llenan de actividades que traen alegría y colorido durante nueve días. En este artículo queremos resolverte todas las dudas y darte algunos consejos para que vayas con todo preparado a la capital de Aragón.

Continuar leyendo «Fiestas del Pilar de Zaragoza 2024»

El Rocanrola es un festival de rap que se celebra en Alicante desde 2022. Tras el éxito rotundo de sus primeras ediciones, se ha consolidado como el mayor festival de rap en el panorama musical español. Además, en 2024 promete superar todas las expectativas, ofreciendo una experiencia inmersiva que abarca diversas expresiones del arte urbano.

A parte de la música, el festival contará con exhibiciones protagonizadas por los mejores deportistas urbanos. Desde el dinamismo del Basket 3×3, donde el talento callejero se despliega en cada salto y canasta, hasta la destreza y pasión del Skate, donde los participantes mostrarán su arte sobre la tabla. Por otra parte, también habrá una plaza de exhibiciones, que será el escenario donde los mejores bailarines urbanos competirán entre ellos. En el Breaking, los bailarines se enfrentarán cara a cara en un duelo sin jueces ni reglas, mientras que en Bailes Urbanos, competirán uno contra uno al ritmo de la mejor música, representando un color y buscando ganarse el corazón del público. Rocanrola también será un lienzo en vivo para los artistas urbanos. El Grafiti permitirá la creación de murales plásticos de gran formato utilizando aerosoles, mostrando la esencia y creatividad de este arte. Por otro lado, el Tappe Art sorprenderá a los asistentes con estructuras creadas a partir de cintas adhesivas, ofreciendo trazos orgánicos y resultados asombrosos. Y para aquellos que quieran dejar su huella en el festival, el espacio de Tagging les permitirá firmar y ser parte permanente de la historia de Rocanrola.

Con todas estas propuestas, Rocanrola – Rap Attitude 2024 promete ser una experiencia única, donde la música, el deporte y el arte se unen para celebrar la cultura urbana en su máxima expresión.

¿Dónde se celebra el Rocanrola?

El Rocanrola 2024 se celebrará en el Multiespacio Rabasa de Alicante, un recinto que ya ha demostrado ser el escenario perfecto para albergar a miles de fans del rap y trap. Con tres escenarios, zonas de descanso, área de restauración que incluye opciones veganas, y una zona VIP, el festival está diseñado para ofrecer una experiencia inigualable.

¿Cuándo es el festival?

El Rocanrola de 2024 se celebrará del 10 al 12 de octubre. El recinto del festival abre sus puertas desde las 11:00 horas.

Cómo ir al Rocanrola

Existen diferentes opciones para llegar al Rocanrola, pero la mejor manera es hacerlo con Mitaxi.net. Podrás ir en taxi con 3 personas más o incluso en Minivan con hasta 6 amigos. En nuestro sitio web podrás reservar tu traslado al Multiespacio Rabasa de Alicante desde cualquier parte de la península.

Otras alternativas para acceder al festival incluyen:

  • TRAM: Coge la línea 2 que une el centro de Alicante (estación de Luceros) con Sant Vicent del Raspeig. Baja en la parada Santa Isabel y continúa caminando, en unos 10 minutos llegarás a tu destino.
  • Autobús: Existen varias líneas de autobús que tienen paradas cercanas al lugar del festival, como las líneas 4, 8, 11H y 24.

Por otra parte, el festival vende plazas de autobús desde 10 ciudades diferentes (incluyendo Madrid y Barcelona) hasta Alicante.

Cartel de 2024

En el Rocanrola de 2024 actuarán algunos de los mejores raperos de España, como Natos y Waor, SFDKAjax, Kaze, Foyone, Mala Rodríguez, Delaossa, Fernandocosta, Prok, Toteking, El Chojin y Sho-Hai.

cartel Rocanrola 2024
Fuente: https://rocanrola.com/

Entradas

Puedes comprar las entradas por internet. Rocanrola vende sus entradas a través de su página web. Hay varios tipos de entradas:

  • Entrada de día: Para acceder un día del festival. Cuesta 35 euros el jueves40 el viernes y el sábado.
  • Abono General: Con el puedes acceder al festival los tres días. Cuesta 65 euros.
  • Abono 2 días: Para acceder al festival el viernes y el sábado. Cuesta 50 euros.
  • Abono Zona Front Stage: Abono con acceso a la Zona Front Stage. Cuesta 95 euros.
  • Abono VIP: Abono con acceso a la Zona VIP. Cuesta 115 euros.
  • Glamping: Hay un servicio de glamping para descansar durante todo el festival. El precio varía entre 60 y 700 euros, dependiendo del tipo de tienda que quieras reservar.

Situada en el sureste de España, la ciudad de Murcia destaca por su rica historia, dinamismo, un clima envidiable y una gastronomía que refleja la diversidad de esta región mediterránea. Ya sea que te atraigan sus famosos jardines y palacios, la cálida hospitalidad de sus habitantes o el encanto de sus calles antiguas, llegar a Murcia es más fácil de lo que piensas. A continuación, te contamos con detalle las opciones disponibles para viajar a esta ciudad.

En avión

Llegar a Murcia por aire es, sin duda, una de las formas más rápidas y cómodas. Gracias a su situación geográfica, Murcia se encuentra bien conectada con el resto de Europa y varias partes del mundo a través de vuelos que aterrizan tanto en su aeropuerto regional como en aeropuertos cercanos.

Al aeropuerto de Murcia

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (RMU) es el principal punto de entrada para quienes visitan la ciudad por aire. Ubicado a aproximadamente 25 kilómetros al sureste de Murcia (unos 20 minutos en coche), ofrece vuelos nacionales e internacionales, facilitando la llegada de visitantes de diversas partes del mundo. Para un traslado cómodo y rápido desde el aeropuerto hasta el centro de Murcia, te recomendamos reservar un taxi a través de Mitaxi.net. Esta opción asegura un servicio personalizado y directo a tu destino final en la ciudad.

Al aeropuerto de Alicante

El Aeropuerto de Alicante-Elche (ALC), aunque se encuentra un poco más lejos, es otra alternativa viable para llegar a Murcia, especialmente para vuelos internacionales que no llegan directamente al aeropuerto de Murcia. Situado a unos 70 kilómetros (unos 45 minutos en coche), el traslado en taxi desde el aeropuerto de Alicante hasta Murcia es lo más conveniente, ya que garantiza un viaje sin estrés hasta tu alojamiento.

En tren

Murcia tiene buenas conexiones con el resto de España a través de su red ferroviaria. La llegada del AVE ha significado una mejora notable en los tiempos de viaje y la comodidad para los viajeros. Puedes llegar a Murcia desde Madrid en pocas horas, disfrutando de un viaje rápido y confortable. Además, la ciudad cuenta con servicios de larga distancia, media distancia y cercanías, facilitando el acceso desde diferentes puntos del país como Barcelona y Valencia.

En taxi

Para quienes buscan una opción de viaje directa y sin complicaciones desde cualquier punto de España, Mitaxi.net ofrece la posibilidad de reservar un taxi hasta Murcia. Esta alternativa es ideal para aquellos que prefieren una mayor comodidad y un servicio personalizado, permitiendo un viaje a tu propio ritmo y directamente a tu destino.

En autobús

La estación de autobuses de Murcia sirve como un importante nudo de conexiones con distintas ciudades españolas. Varias compañías operan rutas regulares que unen Murcia con otras partes del país, convirtiéndose en una opción económica y accesible para llegar a la ciudad. Los autobuses ofrecen una forma práctica de viajar, con diversas frecuencias y horarios adaptados a las necesidades de los viajeros.

En coche

Viajar a Murcia en coche ofrece la máxima flexibilidad y la oportunidad de disfrutar del paisaje mediterráneo a tu paso. La ciudad está bien conectada por una red de autopistas y carreteras nacionales, facilitando el acceso desde cualquier punto de España. Viajar en coche te permite explorar a tu ritmo, haciendo paradas en los numerosos lugares de interés que encontrarás en tu camino hacia Murcia.

La Feria de Murcia, también conocida como la Feria de Septiembre, es una de las festividades más importantes y esperadas del año en la ciudad de Murcia. Con sus raíces que se remontan al siglo XIII, esta feria combina una mezcla única de tradición y modernidad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia cultural y festiva sin igual. Desde conciertos y atracciones hasta eventos religiosos y gastronómicos, la Feria de Murcia es un evento que no puedes perderte si visitas la región durante el mes de septiembre.

¿Cuándo es la Feria de Murcia 2024?

La Feria de Murcia se celebra anualmente durante la primera quincena de septiembre. En 2024, las festividades comenzarán el 5 de septiembre y se extenderán hasta el día 17. Durante estos días, la ciudad se llena de vida con una amplia variedad de actividades que incluyen desfiles, conciertos, eventos culturales y muchas otras formas de entretenimiento.

La historia de la Feria de Murcia está profundamente ligada a la tradición y la religión. Inicialmente, la feria surgió como una oportunidad para el comercio y el intercambio de bienes entre los pueblos de la región. Con el tiempo, fue adquiriendo un carácter más festivo y social, hasta convertirse en el evento que conocemos hoy en día. La Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia, juega un papel central en las celebraciones, y su romería es uno de los momentos más emotivos de la feria.

¿Cómo llegar a la Feria de Murcia?

Tienes varias opciones de transporte para llegar a la Feria de Murcia, pero la manera más rápida y cómoda de hacerlo es con MiTaxi.net. En nuestra web puedes reservar un Taxi, Traslado VIP o Minivan en Murcia para llegar a la Feria cómodamente. También puedes ir directamente a la fiesta desde otra parte de la región o de la península.

Otras opciones de transporte a la Feria  de Murcia son:

  • En tren: La estación de tren de Murcia está a pocos minutos del centro de la ciudad y ofrece conexiones directas con ciudades como Madrid, Valencia, y Barcelona.
  • En autobús: Murcia cuenta con una amplia red de autobuses interurbanos que conectan la ciudad con otras localidades de la región y del país. Y además, durante la feria se refuerza con servicios extra de autobuses, facilitando el acceso a las principales zonas de celebración.

¿Qué hacer en la Feria de Murcia?

La Feria de Murcia es un evento que ofrece actividades para todos los gustos y edades. Aquí te dejamos algunas de las actividades más destacadas de las que puedes disfrutar durante estos días:

  • Atracciones y casetas: La zona de la FICA es uno de los principales puntos de encuentro durante la feria. Aquí, tanto niños como adultos pueden disfrutar de una gran variedad de atracciones, desde montañas rusas hasta tiovivos. Además, las casetas son un lugar ideal para probar la gastronomía local, con platos típicos como la «zarangollo», las «michirones», y el famoso pastel de carne murciano.
  • Romería de la Virgen de la Fuensanta: Esta es una de las tradiciones más queridas de la Feria de Murcia. Cada año, miles de murcianos acompañan a la Virgen de la Fuensanta en su traslado desde la catedral hasta su santuario en el monte. La romería es un evento lleno de devoción y simbolismo, donde los fieles visten trajes tradicionales y caminan en procesión mientras entonan el himno de la Virgen de la Fuensanta.
  • Moros y Cristianos: Uno de los eventos más emblemáticos de la Feria de Murcia es la Fiesta de Moros y Cristianos, que recrea la histórica confrontación entre ambos bandos en un espectáculo lleno de trajes elaborados, música y dramatización. La mayoría de los actos se realizan en el Campamento Medieval, que se encuentra en el Jardín de San Esteban.
  • Los Huertos del Malecón: Ubicados en el emblemático Jardín del Malecón, estos huertos son uno de los espacios más tradicionales de la feria. Aquí, diferentes peñas y asociaciones instalan huertos donde se ofrecen comidas típicas, bebidas, artesanías y actividades culturales. Es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente relajado y festivo.
  • Fuegos artificiales: En la feria también habrá castillos de fuegos artificiales que iluminan todo el cielo de Murcia. Este evento se celebrará los días 6 y 10 de septiembre.
  • Exposiciones y eventos culturales: Durante la feria, Murcia también se convierte en un centro cultural. Museos y centros culturales de la ciudad organizan exposiciones, talleres y conferencias que complementan las actividades más festivas.

Conciertos – Festival Lemon Pop 2024

Uno de los puntos álgidos de la Feria de Murcia es el Festival Lemon Pop, un evento musical que ha ganado notoriedad en la escena indie tanto a nivel nacional como internacional. El festival se celebra en dos emplazamientos (la terraza de Los Molinos del Río y el Auditorio Parque de Fofó), ofreciendo conciertos gratuitos que atraen a un público joven y entusiasta.

El Lemon Pop comenzó como un pequeño festival alternativo en los años 90 y, con el tiempo, ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos más importantes de la feria. Bandas emergentes y consolidadas de la escena indie pop y rock se dan cita en Murcia para ofrecer conciertos llenos de energía. La entrada gratuita y la cercanía de los escenarios al centro de la ciudad hacen que sea una cita imperdible para los amantes de la música. En esta edición actuarán The Wave Pictures, Kurt Baker y Pony Bravo, entre otros.

cartel Lemon Pop Murcia 2024

Además del Lemon Pop, la Feria de Murcia 2024 contará con una variada programación de conciertos y sesiones de DJ que abarcan todos los géneros musicales. Desde flamenco y música tradicional hasta rock y electrónica, la oferta musical de la feria es muy diversa.

La Feria de Murcia 2024 promete ser una celebración inolvidable, donde la tradición y la modernidad se dan la mano para ofrecer una experiencia única. Desde las actividades más tradicionales hasta los eventos musicales más actuales, la feria tiene algo para todos los gustos. Si tienes la oportunidad de visitar Murcia en septiembre, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta fiesta llena de color, música y sabor.