En este post te contamos todo sobre viajarde Alicante a Calpe, dos joyas de la Costa Blanca que están separadas por aproximadamente 65 kilómetros. Este trayecto ofrece diversas opciones de transporte que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. Tanto si buscas rapidez, comodidad o economía, te contamos las mejores alternativas para viajar entre estas dos localidades.
Cómo ir de Alicante a Calpe: todas las opciones
Si quieres ir desde Alicante a Calpe, puedes viajar en taxi, autobús, TRAM o coche.
Taxi
Un taxi de Alicante a Calpe es la opción más cómoda y rápida para hacer este viaje. Con una duración aproximada de 50 minutos, este servicio te lleva directamente a tu destino sin complicaciones. En Mitaxi.net, puedes reservar un taxi con tarifas desde 95 €. Esta opción es ideal para quienes buscan un viaje privado y sin contratiempos.
Autobús
El autobús es una alternativa económica para este trayecto, aunque mucho más lenta. Los autobuses salen desde la Estación de Autobuses de Alicante y llegan a la estación de Calpe, ubicada en el centro de la ciudad. Los horarios entre semana son de 7:00 a 18:40 (18 autobuses) y los fines de semana de 4:45 a 17:40 (15 autobuses). El billete cuesta 9,65 € y el viaje dura entre 1 hora 30 minutos y 3 horas (dependiendo del número de paradas).
TRAM
El TRAM es una opción cómoda y pintoresca para viajar de Alicante a Calpe, ya que ofrece vistas bonitas de la costa mediterránea. Desde Alicante, puedes coger la Línea 1 del TRAM hasta Benidorm. Una vez allí, deberás hacer un transbordo a la Línea 9, que conecta Benidorm con Calpe. Este recorrido, aunque es más largo que otras opciones, es una buena elección si prefieres disfrutar de un viaje relajado y paisajístico. El trayecto completo dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos, y el precio total es de unos 6 €. Los horarios son de 5:00 a 22:00, con una salida cada hora.
Coche
Si prefieres conducir, también puedes viajar en coche desde Alicante hasta Calpe. El trayecto por carretera dura aproximadamente 50 minutos, siguiendo la autopista AP-7 en dirección a Valencia y cogiendo la salida hacia Calpe. El coste en combustible es de entre 8 € y 12 €, dependiendo del consumo de tu vehículo.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) es uno de los eventos cinematográficos más antiguos de España, con más de cinco décadas de historia. Fundado en 1972, el FICC ha evolucionado para convertirse en un referente del cine independiente y de autor, ofreciendo una plataforma para nuevos talentos y explorando temas sociales, culturales y tecnológicos a través del cine.
En la edición de 2024, el FICC proyectará más de 60 películas entre largometrajes, cortometrajes y documentales, provenientes de diversas partes del mundo.
¿Cuándo es el Festival de Cine de Cartagena 2024?
La 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena se celebrará del 24 al 30 de noviembre de 2024. El evento inaugurará con la película «La mitad de Ana», dirigida por Marta Nieto, mientras que la gala de clausura tendrá lugar el 30 de noviembre con la entrega de premios en diferentes categorías.
¿Dónde se celebra el Festival de Cine de Cartagena?
El festival tendrá lugar en dos principales sedes: el Auditorio El Batel, donde se celebrará la gala de clausura, y el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Ambos espacios ofrecen instalaciones modernas y acogedoras, ideales para disfrutar de proyecciones y actividades paralelas. Además, algunas películas y eventos se desarrollarán en otros puntos culturales de la ciudad, como espacios al aire libre y museos.
¿Cómo llegar al Festival Internacional de Cine de Cartagena?
La opción más rápida y cómoda de llegar al Festival de Cine de Cartagena es reservando un traslado con MiTaxi.net. En nuestra página web puedes reservar un taxi o minivan a Cartagena para llegar a las principales sedes del evento, como el Auditorio El Batel o el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, de manera puntual y sin preocupaciones.
También puedes optar por el transporte público, con autobuses urbanos que conectan las principales zonas, o llegar en tren desde ciudades cercanas gracias a la estación de Cartagena, ubicada a pocos minutos de las sedes del festival.
¿Qué hacer en el Festival de Cine de Cartagena?
El FICC ofrece una amplia variedad de actividades que lo convierten en una experiencia cultural única:
Proyecciones: Las más de 60 películas incluyen largometrajes, documentales y cortometrajes de gran calidad. Este año, destacan películas internacionales galardonadas como «Mi postre favorito» y «Misericordia», así como secciones especiales como MURCINE (dedicada al cine regional) y Ópera Prima (para nuevos talentos).
Encuentros con cineastas: Coloquios y mesas redondas permitirán a los asistentes conocer de cerca a directores, actores y guionistas, fomentando el intercambio de ideas sobre la industria cinematográfica.
Talleres y formación: El festival organiza actividades educativas, incluyendo talleres para jóvenes cineastas y sesiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la producción audiovisual.
Música y cine: Este año, la banda murciana Neuman ha compuesto la banda sonora del festival, y se espera que la música juegue un papel importante durante la gala de inauguración y otros eventos especiales.
Premios y gala de clausura: El festival finaliza con una ceremonia en el Auditorio El Batel, donde se otorgan premios en varias categorías, incluyendo mejor largometraje, cortometraje y premios del jurado joven.
El FICC 2024 combina lo mejor del cine internacional con el talento emergente, haciendo de Cartagena el epicentro cultural durante una semana. ¡No te lo pierdas!
El Purple Weekend es un festival de música dedicado a la cultura sixtie que se celebra en León. Fue creado por Elena Iglesias y Alejandro Díez (artistas del grupo musical Los Flechazos) a finales de los años 80. Ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse en una de las principales citas del género a nivel internacional.
El festival surge con la idea de profundizar en el movimiento mod (originario del Reino Unido entre finales de los años 50 y mediados de los 60). El Purple Weekend dura 4 días y cuenta con varios artistas de renombre vinculados a la cultura mod, españoles y británicos principalmente.
Además, no solo es un festival de música, sino que también ofrece otras actividades como la Scooter Run, conferencias, exposiciones, mercadillos, desfiles de moda, etc.
¿Dónde se celebra el Purple Weekend?
El festival de 2024 se llevará a cabo en el Palacio de exposiciones de León, que se encuentra en la Calle Gómez Salazar, cerca de la estación de tren.
Los demás actos culturales tendrán lugar en el Palacín, que está justo al lado del Palacio de exposiciones.
¿Cuándo es el festival?
La 35ª edición del Purple Weekend se celebrará entre el 5 y el 8 de diciembre, en la semana del puente de la Constitución.
Cómo ir al Purple Weekend
La mejor manera de llegar al Purple Weekend es con Mitaxi.net. Podrás ir en taxi para 4 pasajeros o incluso en Minivan con hasta 8. En nuestro sitio web podrás reservar tu traslado a León desde cualquier parte de España.
Otra forma de llegar al festival es en autobús, los autobuses que paran cerca del Palacio de exposiciones son los de las líneas 1, 3, 4 y 11.
Cartel del Purple Weekend 2024
En el Purple Weekend de 2024 se reunirán más de 10 artistas del movimiento mod como The Lemon Twigs, Doctor Explosión, Curtis Harding, The Fuzztones, Bad Nerves, Alcalá Norte, Sharp Class, Andy Smith y Andy Lewis.
Entradas
Puedes adquirir las entradas por internet a través distintos puntos de venta (como Wegow o Marcaentradas). Hay dos tipos de entradas:
Entrada de día: Con ella podrás acceder un día al festival. Cuesta 41 euros.
Abono: Con este abono podrás asistir a todos los conciertos del festival. Cuesta desde 70 euros.
Abono 35 aniversario: Como el anterior, pero con más ventajas. Cuesta desde 105 euros.
Gamergy es un evento internacional que está dedicado a los videojuegos, los e-Sports y la cultura digital. Tiene una fase online, otra virtual y otra presencial que tiene lugar en Madrid, organizada por IFEMA y GGTech. Es uno de los eventos de e-Sports más importantes de Europa y cuenta con torneos, exhibiciones y muchas otras actividades relacionadas con los videojuegos. Fue creado con el fin de ofrecer un espacio para que los mejores jugadores del mundo compitan y compartan su pasión con el público.
¿Cuándo es el Gamergy?
La fase presencial comenzará el viernes 13 de diciembre y terminará el domingo 15.
¿Dónde se celebra el evento?
El Amazon Gamergy tiene lugar en el recinto de IFEMA, en Madrid.
¿Qué puedes hacer en el Gamergy?
Gamergy cuenta con una gran variedad de actividades. Entre los eventos más importantes están las finales de la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), en los que jugadores profesionales competirán en varios juegos diferentes.
Por otro lado, en el evento habrá diferentes tiendas donde podrás encontrar los productos gaming más novedosos. Además, los visitantes también tendrán la oportunidad de disfrutar de exhibiciones de equipos punteros, conciertos y concursos de cosplay. Habrá varios invitados y estrellas del streaming en el evento.
Torneos
El evento ofrece una gran variedad de torneos para todos los asistentes: Gamergy Open, abiertos a la amplia comunidad amateur; Gamergy Original Series, donde se puede disfrutar, participar y ganar junto a destacados creadores de contenido; y Gamergy Masters, torneos profesionales que dan la oportunidad a los participantes de llegar al evento presencial.
Gamergy se destaca como un evento donde los asistentes pueden jugar a los juegos más populares del momento. Se celebrarán varios torneos de títulos destacados como Rocket League, eFootball, Tekken, Clash Royale, Valorant, League of Legends, Brawl Stars y Marvel Snap.
Además, en esta edición participará el tricampeón de la Fórmula 1 Max Verstappen. El piloto y Heineken lanzan la iniciativa “Player 0.0” para concienciar sobre la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir. El evento incluye una competición de simulación de carreras, donde los finalistas competirán por el título mundial, y Verstappen coronará al campeón de esta final global en Madrid.
Streamers
Aún no se ha confirmado que streamers asistirán a la edición de 2024 del Gamergy. En la edición anterior fueron algunos como Ibai Llanos, Abby, Attila o aXoZer.
Como llegar al Gamergy
La manera más rápida y cómoda de llegar al Gamergy, es con MiTaxi.net. En nuestra página web puedes reservar un Taxi, Traslado VIP o incluso Minivan (de hasta 8 personas) para llegar al recinto de IFEMA a tiempo y sin preocupaciones, desde 40€.
Otra opción es utilizar el metro (línea 8) hasta Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4, que es la estación más cercana al recinto. También puedes llegar a IFEMA en autobús, hay 4 líneas que llegan hasta el recinto, la 73, la 112, la 122 y la 828.
Entradas al Gamergy
Puedes comprar las entradas al Gamergy en la página web oficial de IFEMA. Si quieres ir sin sobresaltos, lo mejor es que compres las entradas con antelación. Los diferentes tipos de entradas son:
Entrada de viernes como público: Entrada para el viernes de 16:00 a 21:00 como público desde 17€.
Entrada de viernes como profesional: Entrada para el viernes de 10:00 a 21:00 desde 24€.
Entrada de día para sábado o domingo: Para acceder al recinto de 10:00 a 21:00 el sábado y de 10:00 a 18:30 el domingo, cuesta desde 24€.
Abono de 3 días como público: Tendrás acceso los 3 días del festival por un precio desde 30€.
Abono de 3 días como profesional: Tendrás acceso los 3 días del festival por un precio desde 53€.
Abono de 3 días VIP: Igual que el anterior, pero con más prestaciones por 185€.
Además, hay algunas promociones como entradas de día por 12€ para grupos de al menos 5 personas.
El Festival Jazz Barcelona regresa en 2024 con su 56ª edición, estableciéndose como un referente mundial en el género del jazz. Este evento combina actuaciones de pesos pesados del jazz con nuevas propuestas en un cartel siempre atractivo. Además, el festival enriquece su oferta con conciertos gratuitos, clases magistrales, conferencias y encuentros con artistas, asegurando una experiencia completa para los amantes del jazz.
¿Dónde se celebra el Festival Jazz Barcelona?
El festival tiene lugar en varios espacios emblemáticos de Barcelona, como el Auditori del Fòrum, Conservatori Liceu, Jamboree, Luz de Gas, y el Palau de la Música Catalana. Cada uno de estos lugares ofrece una atmósfera única, contribuyendo a la experiencia global del festival.
¿Cuándo es el festival?
El Festival Jazz Barcelona se celebra desde el 10 de octubre de 2024 hasta el 23 de marzo de 2025, con una programación que incluye múltiples conciertos y eventos.
Cómo ir al Festival Jazz Barcelona
La mejor manera de llegar al festival y moverse por Barcelona es utilizando el servicio de Mitaxi.net. Esta opción de transporte es cómoda y eficiente, para asegurarte de que no te pierdas ningún acto del evento. Puedes reservar tu taxi en Barcelona en tan solo dos minutos a través de nuestra plataforma.
Además, Barcelona cuenta con una extensa red de transporte público, incluyendo autobuses, metro y trenes, que conectan las principales zonas y facilitan el acceso a los diferentes escenarios del evento.
Programación de 2024
El festival de este año presenta una gran variedad de artistas y conciertos, cada uno con su propio encanto y estilo. Desde actuaciones de artistas consagrados hasta nuevos talentos emergentes, el Festival Jazz Barcelona ofrece una diversidad que satisface todos los gustos. Algunos de los artistas que actuarán son Pat Metheny, Kamasi Washington, Maria Schneider, Sofiane Pamart, Rita Payés, Shabaka, John Scofield y Michel Camilo.
Entradas
Las entradas para los conciertos del Festival Jazz Barcelona tienen un precio de entre 15 y 82 euros, dependiendo del artista y del espacio donde tendrá lugar el concierto. Además, el festival ofrece abonos «Free Jazz» para conseguir descuentos al comprar entradas para varios conciertos diferentes. Estos abonos son una buena opción para los aficionados que quieran disfrutar de múltiples actuaciones a un precio reducido.
Murcia Gastronómica es uno de los eventos culinarios más importantes del sureste de España, diseñado para reunir a los mejores chefs, productores, y amantes de la buena mesa. Este congreso culinario es el escaparate perfecto para descubrir la riqueza gastronómica de la Región de Murcia, que destaca por su gran variedad de productos locales y cocina mediterránea.
La edición de 2024 promete ser aún más especial, con una programación de cuatro días repleta de actividades, ponencias, demostraciones, y degustaciones para todos los gustos.
¿Cuándo es el Murcia Gastronómica 2024?
La XIII edición de Murcia Gastronómica se celebrará del 8 al 11 de noviembre de 2024. Durante estos cuatro días, el evento acogerá a chefs de renombre, restaurantes y productores de la región y de toda España.
¿Dónde se celebra el Murcia Gastronómica?
El evento tendrá lugar en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, un espacio moderno y amplio que ya ha acogido ediciones anteriores de Murcia Gastronómica.
El auditorio cuenta con diferentes salas para conferencias, talleres, y una gran zona de exposición donde los asistentes podrán probar productos, asistir a showcookings, y conocer las últimas tendencias del mundo gastronómico. Este recinto es el epicentro de la gastronomía murciana durante los días del congreso.
¿Cómo llegar al Murcia Gastronómica?
El Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas está ubicado en una zona céntrica de Murcia, lo que facilita el acceso desde diferentes puntos de la ciudad y la región. Para llegar al evento, hay varias opciones:
En taxi: La opción más rápida y cómoda para llegar al Murcia Gastronómica es con MiTaxi.net. Es nuestra web podrás reservar un taxi a Murcia desde cualquier punto del país.
En transporte público: Existen varias líneas de autobús que conectan el centro de Murcia con el auditorio. Además, el tranvía de Murcia tiene una parada cercana, facilitando el acceso sin necesidad de coche. Si llegas desde otras ciudades, las estaciones de tren y autobuses también están bien conectadas.
¿Qué hacer en el Murcia Gastronómica?
Las jornadas estarán repletas de actividades, desde talleres y ponencias hasta catas y demostraciones en directo, donde los asistentes podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía murciana. Según la página oficial del evento, este año habrá una fuerte apuesta por la innovación culinaria, sin dejar de lado las tradiciones que hacen única a la cocina local. Entre las principales actividades que se pueden disfrutar se incluyen:
Ponencias: Uno de los principales atractivos del evento son las ponencias a cargo de destacados chefs locales y nacionales, quienes compartirán sus técnicas, secretos y reflexiones sobre la cocina moderna y tradicional.
Catas y talleres: Durante el congreso se organizarán catas de productos locales, como vinos, quesos y aceites, donde los expertos guiarán a los participantes a través de los matices y sabores característicos de la región. También habrá talleres sobre técnicas de cocina y maridajes que permitirán a los asistentes mejorar sus conocimientos culinarios. Además, habrá showcookings en vivo, donde los asistentes podrán ver cómo se preparan platos frente a sus ojos, con la oportunidad de degustar las creaciones
Música en directo: Una novedad para esta edición es la incorporación de música en directo. Habrá conciertos y sesiones de DJ durante el evento, añadiendo una dimensión de entretenimiento que convierte el Murcia Gastronómica en una experiencia más completa. Entre los artistas que se presentarán están El Sótano del Doctor y Mandarinas & Pomelos.
Calle de las Tapas: Uno de los espacios más populares del evento es la Calle de las Tapas, donde los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platos tradicionales y vanguardistas, elaborados por algunos de los mejores restaurantes de la región. Este espacio es ideal para degustar las especialidades murcianas y disfrutar de la atmósfera festiva.
Las entradas para el Murcia Gastronómica 2024 ya están disponibles por un precio de 4 euros para el viernes y el lunes, y de 6 euros para el sábado y el domingo. Las entradas son por día y permiten el acceso a todas las actividades, incluidas las degustaciones y conciertos, hasta completar el aforo.
En resumen, Murcia Gastronómica 2024 promete ser un evento imperdible para los amantes de la buena cocina, donde se unirán tradición e innovación en un ambiente lleno de sabor.
En este post te contamos todas las opciones disponibles para ir de Murcia a Cartagena. Estas dos ciudades clave de la Región de Murcia, están separadas por unos 55 kilómetros, lo que hace que este trayecto sea fácil y rápido. Existen varias opciones de transporte que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos. A continuación, te presentamos las mejores maneras de viajar entre estas dos ciudades.
Cómo ir de Murcia a Cartagena: todas las opciones
Si quieres ir desde Murcia hasta Cartagena, puedes viajar en taxi, autobús, tren o coche.
Taxi
Coger un taxi es la opción más cómoda y rápida si deseas evitar esperas o inconvenientes. En Mitaxi.net puedes reservar un taxi de Murcia a Cartagena fácilmente. El trayecto suele durar unos 35 minutos, dependiendo del tráfico, y el coste aproximado es de 60€. Este servicio es ideal para quienes buscan comodidad o viajan en grupo, ya que el coste se puede dividir entre los pasajeros.
Autobús
El autobús es otra alternativa más económica. La compañía que opera entre Murcia y Cartagena ofrece billetes por 4,75€. La duración del trayecto en autobús es de unos 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las condiciones del tráfico y el tipo de servicio. Los autobuses salen con 1 hora de frecuencia desde la Estación de Autobuses de Murcia y llegan a la Estación de Autobuses de Cartagena. El primero sale a las 7:00 y el último a las 22:00.
Tren
El tren es otra opción muy popular para viajar entre Murcia y Cartagena. Tarda entre 50 minutos y 1 hora en cubrir la distancia entre ambas ciudades. Los precios de los billetes varían, con tarifas que van desde los 4,50€ hasta los 10€, dependiendo de la clase de asiento y el tipo de tren elegido. Los trenes salen con 2 horas de frecuencia aproximadamente (de 7:20 a 22:40) desde la Estación de Tren de Murcia del Carmen hasta la Estación de Tren de Cartagena, lo que permite flexibilidad en los horarios de viaje.
Coche
Conducir es una opción flexible y rápida para quienes quieran viajar a su propio ritmo. La ruta más directa entre Murcia y Cartagena es la A-30. El trayecto en coche suele durar unos 35 minutos, dependiendo del tráfico, y el coste del combustible para este viaje oscila entre 7€ y 12€, dependiendo del consumo del vehículo. Conducir ofrece la posibilidad de hacer paradas en el camino y disfrutar del paisaje, lo que puede ser una ventaja para aquellos que prefieren explorar más libremente.
Tanto si prefieres la comodidad de un taxi, la economía de un autobús, la rapidez del tren o la flexibilidad de conducir tu propio coche, viajar de Murcia a Cartagena es fácil y accesible. Con múltiples opciones disponibles, puedes elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y disfrutar de un trayecto corto pero agradable entre estas dos ciudades.
El Cartagena Jazz Festival regresa en su 43ª edición, consolidándose como uno de los festivales más antiguos y prestigiosos de España. Con un reparto estelar, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del jazz.
Situado en el corazón de Cartagena, una ciudad con una rica historia y cultura, el festival combina la magia del jazz con el encanto del Mediterráneo. Año tras año, artistas nacionales e internacionales se dan cita en este evento, convirtiéndolo en un punto de encuentro esencial para aficionados y profesionales del género. La combinación de música de calidad, escenarios emblemáticos y la bonita atmósfera de la ciudad, hacen del Cartagena Jazz Festival una cita ineludible en el calendario musical.
¿Dónde se celebra el Cartagena Jazz Festival?
El festival se llevará a cabo en diversos lugares de Cartagena, con actuaciones principales en el Auditorio El Batel y eventos adicionales en Mr. Witt Café, Plaza del Icue y Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
¿Cuándo es el festival?
El festival se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 17 de noviembre de 2024.
Cómo ir al Cartagena Jazz Festival
La mejor manera de llegar al festival y moverse por Cartagena es utilizando el servicio de taxi de Mitaxi.net. Es una opción cómoda y eficiente para asegurarte de no perderte ningún acto del evento. Podrás reservar tu taxi en Cartagena en tan solo 2 minutos.
Por otro lado, la ciudad de Cartagena cuenta con una red de autobuses urbanos que conectan las principales zonas, facilitando el acceso a los diferentes escenarios del evento. Además, la estación de tren y la terminal de autobuses interurbanos están bien conectadas y ofrecen servicios frecuentes desde y hacia otras ciudades de la región.
Cartel de 2024
Artistas de la talla de Salvador Sobral, Theo Croker, Yerai Cortés, Pat Metheny, Chief Adjuah, Robben Fordy Gogo Penguin, entre otros, formarán parte del repertorio estelar del festival.
Fuente: jazz.cartagena.es
Entradas
Las entradas para los conciertos del Cartagena Jazz Festival oscilan entre 10 y 45 €. Además, se han puesto a la venta 200 abonos a 100 euros cada uno. Para adquirirlas, puedes visitar el sitio web oficial jazz.cartagena.es o comprarlas en la taquilla del teatro.
La Fiesta de la Cerveza Oktoberfest en Murcia regresa en 2024 para convertir la ciudad en un rincón alemán lleno de tradición, buena cerveza y diversión. Organizada en colaboración con Paulaner, una de las cervecerías más icónicas de Alemania, esta celebración trae consigo el espíritu auténtico del Oktoberfest.
¿Cuándo es el Oktoberfest de Murcia en 2024?
El Oktoberfest de Murcia 2024 se celebrará del 3 al 13 de octubre. Durante estos días, se creará un recinto lleno de carpas, decoraciones típicas y, por supuesto, una gran variedad de cervezas alemanas, creando una experiencia auténtica similar a la fiesta original de Múnich.
¿Dónde se celebra el Oktoberfest de Murcia?
El Oktoberfest de Murcia se celebrará en el Jardín Chino, un lugar emblemático de la ciudad que estará acondicionado con césped artificial, luces, y mesas alargadas al estilo alemán para garantizar una experiencia cómoda y auténtica.
¿Cómo llegar al Oktoberfest de Murcia?
La opción más rápida y cómoda para llegar al Oktoberfest de Murcia es reservando un traslado con MiTaxi.net. En nuestra página web puedes reservar un taxi a Murcia de manera fácil y rápida.
Otras opciones son el autobús o el tren. Hay conexiones en autobús y cercanías con todas las ciudades cercanas y en AVE desde Madrid.
¿Qué hacer en el Oktoberfest de Murcia?
El Oktoberfest de Murcia ofrece una amplia variedad de actividades y experiencias que garantizan diversión para todos los asistentes, tanto para los apasionados de la cerveza como para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente único con familia y amigos. Aquí te contamos todo lo que puedes hacer durante este evento:
Cervezas Paulaner: La cerveza es la gran protagonista del Oktoberfest. Se podrá disfrutar de las mejores cervezas de Paulaner, como la Münchner Hell, Weissbier, y Salvator, servidas por camareros vestidos con trajes típicos bávaros y en las tradicionales jarras de litro. Para aquellos que prefieren alternativas sin alcohol, también habrá opciones de cervezas 0,0% y sin gluten.
Gastronomía típica bávara: Además de la cerveza, el Oktoberfest también es famoso por su deliciosa comida. En Murcia, encontrarás una variedad de platos tradicionales alemanes como salchichas bratwurst, currywurst, pretzels, chucrut, codillo, y mucho más. Todo estará preparado de manera tradicional para que los asistentes sientan que están viviendo una verdadera experiencia alemana. Habrá 6 food trucks repartidos por todo el recinto, facilitando el acceso a estos sabores únicos.
Música tradicional y moderna: La música es uno de los elementos que más contribuyen al ambiente festivo del Oktoberfest. Durante la celebración en Murcia, habrá un DJ en vivo cada día que ofrecerá una mezcla variada de música tradicional bávara y moderna, para mantener el ánimo alto y la diversión continua durante toda la jornada.
Concursos y actividades: Uno de los grandes atractivos del Oktoberfest son los concursos y juegos. Durante el evento de Murcia, se realizarán actividades como el levantamiento de jarras, donde los participantes intentarán sostener (de una sola vez) el mayor número de jarras de cerveza posible. También habrá juegos de animación que añadirán un toque divertido a la celebración.
Con acceso gratuito, el festival abrirá sus puertas de lunes a jueves de 18:00 a 01:00 horas, mientras que los viernes, sábados y domingos estará disponible de 12:00 a 01:00 horas.
El Oktoberfest de Murcia 2024 promete ser una experiencia única en la que se une lo mejor de la cultura bávara con el calor y la hospitalidad murciana. Esta fiesta, que se celebrará durante 11 días, convertirá a Murcia en la capital de la cerveza alemana en la región y promete ofrecer una experiencia inolvidable a todos los que se acerquen al Jardín Chino.
La Fiesta de la Almudena es una de las celebraciones más emblemáticas de Madrid, en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. Esta festividad combina tradición, religión y cultura, ofreciendo a madrileños y visitantes una gran variedad de actividades para disfrutar. A continuación, te proporcionamos toda la información que necesitas para disfrutar de esta festividad.
¿Cuándo es la Fiesta de la Almudena de 2024?
La Fiesta de la Almudena se celebra el 9 de noviembre de cada año, que en 2024 caerá en sábado. Es una fecha en la que la ciudad de Madrid se viste de gala para honrar a su patrona.
¿Cómo llegar a la Fiesta de la Almudena?
Puedes llegar a la Fiesta de la Almudena de diferentes maneras, pero la forma más cómoda de hacerlo es con MiTaxi.net. En nuestro sitio web puedes reservar un Taxi, Traslado VIP o incluso Minivan (de hasta 8 personas) para llegar a las fiestas rápidamente. Viaja directamente a Madrid desde cualquier parte de España.
¿Qué hacer en la Fiesta de la Almudena?
La Fiesta de la Almudena ofrece una gran variedad de actividades religiosas y culturales para todos los públicos:
Actos Religiosos
Ofrendas Florales: Tradicionalmente, se realizan ofrendas florales a la Virgen. Una de las más destacadas es la que se lleva a cabo el 9 de noviembre por la tarde, reservada para todas las mujeres que llevan el nombre de Almudena. Además, se pide a los asistentes que lleven alimentos no perecederos para donar a organizaciones benéficas
Misa Mayor: Se celebra en la plaza de la Almudena, entre la catedral y el Palacio Real, el 9 de noviembre a las 11:00, presidida por el cardenal de Madrid.
Procesión: Tras la eucaristía, la Virgen recorre en procesión las calles de Madrid, pasando por una alfombra de flores elaborada por la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas, junto al Palacio Real, para volver a la catedral.
Conciertos
Cada año, diversos lugares emblemáticos de Madrid, como la Catedral de la Almudena y otros espacios culturales, acogen conciertos en honor a la Virgen de la Almudena. Estos eventos suelen contar con la participación de bandas sinfónicas, coros y otros grupos musicales (como la Banda Sinfónica Municipal) que interpretan piezas clásicas y contemporáneas.
Gastronomía
Es tradición degustar la Corona de la Almudena, un dulce similar al roscón de Reyes, pero con la particularidad de estar relleno de nata, trufa o chocolate. Se reparte en la Plaza Mayor y también se puede adquirir en las principales pastelerías del centro.
Por otro lado, la fiesta también es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía madrileña. Desde el tradicional cocido madrileño hasta los callos, hay opciones para todos los paladares.
Vestimenta Tradicional
Los madrileños suelen vestirse de chulapos y chulapas, disfrutando de una jornada puramente castiza en conmemoración a la Virgen.
Paseo por el centro
Aprovecha la festividad para recorrer el centro de Madrid. Puedes optar por visitas guiadas o explorar por tu cuenta los principales puntos de interés.